top of page
Buscar

🎮 Entendiendo el diseño de videojuegos con el modelo MDA: más allá del código

  • Foto del escritor: Pablo Jaramillo
    Pablo Jaramillo
  • 7 abr
  • 3 Min. de lectura

ree

Hola, mundo 👋Hoy vamos a explorar una de las herramientas más útiles para entender cómo se diseñan (y disfrutan) los videojuegos: el framework MDA, por sus siglas en inglés:Mechanics, Dynamics, Aesthetics (Mecánicas, Dinámicas y Estéticas).

Este modelo nos ayuda a analizar y comprender por qué ciertos juegos funcionan tan bien… y por qué otros, a veces, no logran conectar con los jugadores. Veamos cada parte:



⚙️ Mechanics (Mecánicas)

Son las reglas del juego. Es todo lo que está codificado: moverse, saltar, disparar, recolectar monedas, tener puntos de vida, perder al caer en un hueco… Cuando diseñamos un juego, estas mecánicas son lo primero que definimos. Pero lo curioso es que para el jugador, muchas veces están ocultas o no del todo claras.

Un ejemplo clásico es Pac-Man: cada fantasma tiene un patrón de movimiento distinto. El fantasma rojo siempre persigue directamente a Pac-Man, mientras que el azul intenta predecir hacia dónde va. Esa lógica está programada, pero muchos jugadores no la notan al principio.



🔁 Dynamics (Dinámicas)

Las dinámicas son lo que ocurre cuando el jugador empieza a interactuar con las mecánicas. En Pac-Man, cuando dos fantasmas (como el rojo y el azul) te rodean desde dos direcciones distintas, el jugador experimenta una tensión constante y tiene que crear estrategias para escapar. ¡Eso es una dinámica emergente!

A veces, estas dinámicas son planeadas por el diseñador, pero muchas otras veces surgen por la creatividad de los jugadores.Por ejemplo, en algunos shooters online, los jugadores empezaron a acampar cerca del respawn enemigo y eliminarlos constantemente. Eso no estaba pensado originalmente en las reglas, pero se convirtió en una dinámica dominante… que luego obligó a los desarrolladores a implementar cambios como tiempos de invulnerabilidad al respawnear.



🎨 Aesthetics (Estéticas)

Finalmente, llegamos a la parte más emocional: las estéticas.Este término no se refiere al arte o los gráficos del juego, sino a las emociones que el jugador siente mientras juega.

En Pac-Man, la estética principal es el logro: cada vez que juegas, tu objetivo es superar tu propia puntuación o la de alguien más. Cuando pierdes sin romper tu récord, puedes sentir frustración. Pero si mueres después de superarlo, la sensación cambia: sientes satisfacción, orgullo, incluso tristeza por haber perdido... pero valió la pena. Ese "wow, lo logré" es parte de la estética del juego.

Los diseñadores pueden buscar distintas estéticas, como:


  • Diversión

  • Desafío

  • Descubrimiento

  • Expresión

  • Narrativa

  • Comunidad

  • Sensación de poder

  • Miedo


Y muchas más. Cada juego combina estas emociones de distintas formas.

ree

🧠 ¿Por qué es importante entender MDA?

Porque nos recuerda que los juegos no solo se hacen para que funcionen, sino para que se sientan bien.Un buen diseñador no solo piensa en las reglas, sino en cómo esas reglas generan comportamientos, y en cómo esos comportamientos generan emociones.


Jugar no es solo presionar botones. Es vivir experiencias.


🕹️ ¿Y ahora qué?

Juega con ojos de diseñador. Observa qué haces, por qué lo haces, y cómo te hace sentir.¡Ahí empieza la magia del diseño! 🌟

Si quieres seguir explorando el MDA, te dejo algunos recursos recomendados: 📚 Documentos académicos y fuentes originales:

🧠 Artículos explicativos y blogs:

📺 Videos útiles:

Y recuerda: ¡Juega mucho, observa más y diseña con emoción! Soluciones divertidas para problemas difíciles.


 
 
 

1 Comment


Ana Sosa
Ana Sosa
Apr 07

Gracias! 😀👍

Like
Logo ASEIS.png
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

HOURS OF OPERATION 

Mon-Thu: 9AM to 8PM

Friday: 9AM to 3PM

Sat-Sun: Closed

Tel: 3128157940

bottom of page